Funciones de un community manager
El mercado y el mundo de las comunicaciones han avanzado con el paso del tiempo, y con este avance, se han creado nuevos puestos de trabajo, además de profesiones, que antes eran inexistentes, pero ahora son indispensables para muchas empresas. Una de las nuevas profesiones que se ha desarrollado en base a la era digital, es el de community manager, que no es más que un administrador de marcas en la web.
¿Qué es un community manager?
En un modo mucho más extenso, es posible decir que este profesional se encarga de crear y administrar la comunidad digital alrededor de una marca comercial.
Este profesional se ha vuelto indispensable en un mundo donde las empresas ven como primordial tener una marca en internet. Cada vez son más las personas o profesionales en esta materia que son solicitados por empresas de todos los tañaos, desde las medianas hasta las grandes, todas están dispuestas a invertir en estos profesionales.
El Community manager también tiene por objetivo crear relaciones estables con los clientes de internet y en la empresa, de modo que sea mucho más fuerte la lealtad de los usuarios de la web con esta empresa, que busca tener un nicho bien establecido y que no corra el riesgo de ser robado.
Este profesional tiene muchas tareas, y una de las más importantes es la de crear y gestionar perfiles en redes sociales. Toda empresa que está en el mundo digital, debe contar con un perfil en una red social, no importa que red social, pero por lo menos una cuenta debe tener en esa plataforma. El Community manager se encargara de abrir cuentas, en caso que estas no existan y las administrara.
Gestión en la web
La gestión parece sencilla, pero es la parte más compleja, ya que el profesional se debe cargar que este perfil sea interactivo e interesante para los usuarios de la web, además de usar el perfil como un medio de interacción entre la comunidad digital y la empresa.
Estudiar lo que dice la comunidad es otra parte importante de las tareas del profesional. La función consiste más que todo en escuchar lo que dicen los clientes por medio de las redes, sin importar si lo que se dice es positivo o no.
Lo importante de esta función, es la de saber la perspectiva que los clientes tienen de la marca en la web, lo que se busca es mejorar la marca, en caso que la misma sea vista de manera negativa, de lo contrario, si la marca es bien aceptada, se debe mantener y reforzar esa aceptación.
De todas las funciones del Community manager, la más importante es la de hacer crecer la comunidad que gira en torno a la marca. Esta es una de las razones por la cual este profesional es contratado por las empresas.
El profesional se debe encargar de hacer que más usuarios de la web se conviertan en potenciales clientes de la empresa, además de lograr acceder a ese mercado objetivo de la empresa, que será el que favorecerá el crecimiento exponencial de la marca.
Para hacer crecer la comunidad, el profesional debe mantener una distribución constante de contenido digital, además de mantener comunicaciones entre los usuarios de la web. Estas dos cosas, pueden ser catalogadas como funciones, que están relacionadas entre sí.
No es sencillo ser un profesional de las comunidades en la web, pero tampoco es una tarea imposible, lo más recomendable es que las personas mantengan comunicación o estudien un poco los consejos que son ofrecidos por profesionales del mercado, personas que ya saben cómo se mueve el sistema y pueden dar consejos prácticos.
Si se está interesado en optimizar contenidos, o cualquier estrategia de marketing se puede tener más información en este blog